Cada uno en su rubro, Lego y Netflix aportan lo suyo para que haya nuevas generaciones de beatlemaníacos.
Los Sub 50 de hoy tuvieron de niños los dibujitos de los Beatles, que no pasaron inadvertidos aun en aquellos tiempos dorados del género, donde reinaban clásicos inmortales como Los Picapiedras, Don Gato, La Pantera Rosa, Bugs Bunny o Tom y Jerry, sólo por mencionar a los más sobresalientes.
Y a los Sub 10 de ahora también les toca su cuota Beatle, con una serie de productos que por estos meses han salido al mercado siempre exigente del entretenimiento para los más chicos.
Como sembrando la semilla para cosechar beatlemaníacos del mañana, la plataforma Netflix (ver “Beat Bugs”) y el gigante de la industria juguetera Lego, han echado mano a la obra de los “Fab Four” de Liverpool, para posicionarse en ese mercado que mencionábamos más arriba.
Sin pegamento. A través de sus Lego Movies, Lego no viene dejando fenómeno de la cultura popular sin reversionar, como en el caso de Harry Potter, Batman y Superman, por mencionar los que ha llevado incluso al cine. Y ahora, casi en simultáneo con Netflix, la firma nacida en Dinamarca, en 1932 (para conocer más, ver el documental Beyond the Brick), salió con su propio Submarino Amarillo y sus infaltables cuatro ocupantes, claro. El modelo fue lanzado el 1° de noviembre, con un precio cercano a los 1.000 pesos argentinos, pero por el momento no ha llegado a las tiendas locales.
De todas maneras, la firma danesa ya colgó varias aventuras de los Cuatro de Liverpool y su Yellow Submarine, en su canal oficial de YouTube. Por estos días se puede ver el corto Yellow Submarine vs. The Sea Monster, que al momento de publicarse esta edición acumulaba 527.253 visitas.
Y no tan chicos. La nueva Beatlemanía por fuera de las interminables reediciones de sus discos no sólo le apunta a los más chicos ya que también hay para los más grandes y sus juguetes. Por caso, el nuevo chiche Google VR se promocionó recientemente en Inglaterra con una oferta difícil de rechazar: la posibilidad de realizar un recorrido virtual por el interior de los estudios de Abbey Road, desde donde los Beatles revolucionaron gran parte de la música popular del Planeta. Se puede echar un vistazo, en Insideabbeyroad.withgoogle.com (está en inglés).
“Beat Bugs”, por Netflix
Tras aquellos dibus de 1965/1969 (arriba), Los Beatles “retornaron” al público infantil, este mes, con el estreno de la serie Beat Bugs, que se puede ver a través de la plataforma de cine y televisión on line, Netflix. Aquí, el grupo británico es la banda de sonido de una serie de animación dirigida a los más chiquitos de la casa y que cuenta las historias de un grupo de bichitos que habitan en un jardín. Cada episodio tiene una canción Beatle, versionada por grandes figuras de la música actual como Pink, Eddie Vedder o Robbie Williams. En 2017, habrá segunda temporada confirmada.