Según una investigación, el aumento del uso de las pantallas podría estar relacionado con el aumento en los síntomas de depresión así como en los pensamientos y comportamientos suicidas.
Al menos eso ocurriría con los adolescentes de Estados Unidos, país en que se realizó el trabajo.
También, los científicos encontraron que la relación entre la depresión y el tiempo pasado frente a televisores, tables, computadoras y celulares es especialmente fuerte en las mujeres.
“Estos aumentos en los problemas de la salud mental de los adolescentes es alarmante”, dijo Jean Twenge, profesor de psicología en la Universidad Estatal de San Diego.
Según información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la tasa de suicidios de las mujeres de entre 13 y 18 aumentó un 65% entre 2010 y 2015.
También aumentaron los casos de las chicas que padecían depresiones severas y sentimientos de desesperación, así como comportamientos suicidas que incluyen planificar un suicidio o intentarlo.
“Cuando vi estas cifras no estaba seguro de qué causaba estos trastornos”, dijo Twenge y agregó: “Pero en estas mismas encuestas se les preguntó qué hacían en su tiempo libre y, entre 2010 y 2015, los adolescentes aumentaron sus consumos de pantallas. Ese fue, por lejos, el mayor cambio en este período de cinco años”.
Las cifras dicen que la mitad de los jóvenes que afirmaban pasar más de cinco horas diarias frente a los dispositivos, tuvieron al menos un evento relacionado con el sucidio.
Pero lo mismo ocurrió sólo en 3 de cada 10 de aquellos que decían pasar menos tiempo frente a la pantalla.
El trabajo fue publicado en la revista Clinical Psychological Science y coincide con estudios anteriores que demostraron una correlación entre el consumo de redes sociales y la depresión.
Fuente: Rumbos