“Estoy más nervioso ahora que cuando salía a una cancha explotada”. Con esa frase Fernando Cavenaghi inició su debut en las tablas. Después de lucirse en el campo de juego, el último ídolo de River llegó a la calle Corrientes.
En una noche a puro emoción en el teatro El Nacional, ante una gran cantidad de público, el Cavegol hizo un repaso de su brillante carrera y de la despedida que tuvo el 1° de julio de este año en el Monumental. Fue en una charla íntima con Facundo Pastor. También, pintó con Sebastián Domenech y cantó con Árbol.
En este evento, Cavenaghi presentó, junto a la Revista 1986, el libro El último Gol, que con muchas imágenes retrata esa emotiva despedida que el goleador tuvo en el Monumental.
Si algo tuvo Cavenaghi en su carrera fue la adaptación a cada momento que le tocó vivir. Por eso, no fue extraño que rápidamente dejara los nervios iniciales y se soltara sobre las tablas, de la misma manera que lo hacía sobre el verde césped.
Cavenaghi se mostró histriónico y juntó a Pastor armó un buen tándem para llevar adelante el repaso de su carrera. Cada etapa estuvo acompañada de una foto o un video.
De una imagen con una formación de Inferiores en la que apoya sus manos en la pelota, al relato de su primer gol en River (contra Guaraní en la Copa Libertadores 2001), el gol de cabeza a Boca en 2004 (1-0 en el Clausura), un golazo en Spartak de Moscú, otro con la camiseta del Bordeaux de Francia, el regreso a River tras el descenso, el campeonato con Ramón Díaz en su regreso y la última imagen con la camiseta de River, saludando al público y levantando la Copa Libertadores en 2015 en la final con Tigres.
En el medio también aparecieron videos grabados de grandes amigos que el fútbol le dio como Alejandro Chori Domínguez, Ramón y Emiliano Díaz.
“Un líder tiene que estar atento a todo lo que le pase al grupo y pensar en conjunto”, afirmó Cavenaghi sobre el desempeño de un capitán y de una persona que tenga el liderazgo en un plantel.
Ahí contó la difícil situación que atravesaba River cuando el pegó la vuelta, luego de que perdiera la categoría. “Había compañeros que no cobraban hace un año y medio. Eso ya iba más allá de si la pelota entraba o no. Entonces, con el Chori y los más grandes planteamos que haya un plan de pago que contemplara primero a los más jóvenes y a los que les debían mucho dinero para que solucionaran su situación. Algunos chicos estaban a punto de ser desalojados de sus casas”, admitió.
Fuente: Clarín